Esta inteligencia permite resolver problemas de lógica y de matemática, y es fundamental en las personas de formación científica; en la antigua concepción «unitaria» de la inteligencia era la capacidad predominante.

Las personas que tienen un nivel alto en este tipo de inteligencia poseen sensibilidad para realizar esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones, proposiciones, funciones y otras abstracciones relacionadas. Un ejemplo de ejercicio intelectual de carácter afín a esta inteligencia es resolver pruebas que miden el cociente intelectual.
También se refiere a un alto razonamiento numérico, la capacidad de resolución, comprensión y planteamiento de elementos aritméticos, en general en resolución de problemas.

Dinámica del juego:
Distribuimos de forma individual o grupal, bloques de construcción de distintos colores.
Los alumnos tendrán que realizar las acciones que les pidamos.
Acción 1 – Cuenta cuantos bloques tienes
Acción 2 – Cuenta bloques por colores
Acción 3 – intercambia con tus compañeros los bloque para quedarte con la mayor cantidad de bloques de un color concreto.
Objetivos:
-Aplicar nociones de cálculo para resolver los retos planteados
-Relacionar conceptos e ideas de cualquier tema.
-Deducir un juego o pasatiempo lógico.
Variantes:
Podemos usar cualquier otro elemento del que dispongamos en cantidad, por ejemplo pinturas, pinceles,juguetes…etc
Se le puede incrementar la dificultad dependiendo de la edad de los participantes y de los conocimientos previos de los mismos (multiplicar y dividir conjuntos de elementos
Deja una respuesta