Este curso, para evitar el imparable avance del COVID, se va a priorizar en la comunidad escolar, el uso de los Grupos de Burbuja o grupos estables de convivencia.
La estrategia que ha planteado el Ministerio de Sanidad y Educación a las comunidades autónomas para avanzar en la desescalada educativa propone que los escolares hasta diez años regresen al colegio en septiembre y busca el equilibrio entre la seguridad y la necesidad de las niñas y niños de convivir con personas de la misma generación. Un grupo de pares imprescindible para la educación infantil, para los que se flexibilizará el uso de mascarillas y se permitirá “socializar sin mantener la distancia estricta de seguridad”.
Para mantener entornos lo más seguros posibles y al mismo tiempo posibilitar la indispensable socialización infantil se ha recurrido al concepto de “grupo de convivencia estable”, utilizado habitualmente hasta ahora para referirse a la familia. Este término que incluye el Ministerio en su estrategia se refiere a grupos estables de unos quince alumnos que convivirán durante toda su jornada, incluyendo clases, recreos y comedor, formando algo parecido a una “familia escolar”. Esta estrategia pretende establecer un anillo de seguridad que evite un posible contagio a todo el centro educativo, limitando el número de personas con las que se tiene contacto.
Este modelo de grupo burbuja, se emplea hace años en los países nórdicos.
Limitamos la socialización, pero también limitamos la expansión del virus.
Deja una respuesta