El nombre de «nazareno» les es dado porque es el gentilicio del pueblo de Galilea donde Jesús pasó la mayor parte de su vida, según el canon de la Biblia. Aunque Jesús nació en Belén, Judea, y pasó un breve tiempo de su infancia en Egipto, muy pronto se instaló con su padre José y su madre María en la pequeña localidad de Nazaret. Según la tradición cristiana, vivió en Nazaret trabajando en la carpintería de su padrastro hasta que empezó como predicador itinerante a la edad de treinta años.
También hay que diferenciar al nazareno (con minúsculas) del Nazareno (con mayúsculas).El primero es el cofrade y el segundo es el apodo que se pone a las figuras de Jesús que se encuentran con la cruz al hombro.El apodo Cristo suele reservarse a las figuras que muestran a Jesús crucificado o muerto.
Su vestimenta es característica, compuesta por una túnica y un capirote.El historiador Juan Carrero Rodríguez, define al capirote, como un soporte de hechura cónica, terminado en punta, sobre el que se coloca el antifaz para que pueda quedar enhiesto sobre la cabeza del nazareno. Hasta la década de 1990 eran exclusivamente de cartón pero a partir de los años 2000 los hay de malla o rejilla realizados con otros materiales.



Deja una respuesta