Que tal va el lunes??
Arrancamos semana, con mucho ánimo y con muchas ganas de hacer cosas.
Para aquellos que os mováis en el mundo de la educación o os interese este tema, hoy os voy a hablar del Método Montessori.
Dentro de las distintas corrientes pedagógicas en educación, el método Montessori, junto al método Waldorf, son los dos métodos educativos, a mi parecer, que más respetan al niño como persona individual y que favorece su desarrollo, dentro de un ambiente de respeto y libertad.
Os copio directamente de la wikipedía:
Maria Montessori (Chiaravalle, Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870 – Noordwijk (Holanda Meridional), Países Bajos, 6 de mayode 1952) fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, devota católica,feminista y humanista italiana. Fue la primera mujer italiana que se graduó como doctora en medicina.
Método Montessori
- La mente absorbente de los niños: La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única, tiene la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, mientras que la mente del niño es infinita.
- Los períodos sensibles: Se refiere a los períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcional.Estos momentos son pasajeros y se limitan a la adquisición de un determinado conocimiento.
- El ambiente preparado: Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar un mejor aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a la necesidades de orden y seguridad. El diseño de estos ambientes se basa en los principios de belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros. Un ejemplo de esto son los escenarios.
- El papel del adulto: El papel del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño, darle a conocer un ambiente bueno y cómodo. Ser un observador, estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal. El verdadero educador está al servicio del niño educando y debe de cultivar en él la humildad, la responsabilidad y el amor.
Deja una respuesta